Navegando por
Categoría: Educación ambiental

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE!

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE!

Hoy en Naturalmente Cáceres queremos conmemorar el día mundial del reciclaje con un taller y actividades para los niños/as en nuestra ciudad. Pero antes de comenzar, tenemos que explicar la regla de las cuatro erres: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. Reducir: cuando compramos, tenemos que escoger los productos que contengan la menor cantidad de envases, además de los que verdaderamente necesitemos. También podemos reducir evitando comprar objetos de usar y tirar o, por ejemplo, llevar siempre nuestras bolsas de tela…

Leer más Leer más

ÁRBOLES DE NUESTROS PARQUES Y JARDINES: EL OLIVO

ÁRBOLES DE NUESTROS PARQUES Y JARDINES: EL OLIVO

Cáceres cuenta con muchos lugares que visitar y no puedes desaprovechar la oportunidad de conocer su biodiversidad a través de sus parques y jardines. Además, tenemos el privilegio de contar con 1,9 millones de metros cuadrados de jardines, cerca de 43.000 árboles y unas 35.000 plantas de temporada. Por ello, desde Naturalmente Cáceres, queremos que conozcáis algunas de las especies que están a nuestro alrededor. Hoy toca nos saber un poco más sobre el olivo (Olea europaea). Se trata de…

Leer más Leer más

LA GEOLOGÍA DEL CALERIZO: DETERMINANTE EN LA HISTORIA Y EL AGUA DE CÁCERES

LA GEOLOGÍA DEL CALERIZO: DETERMINANTE EN LA HISTORIA Y EL AGUA DE CÁCERES

Cáceres es una ciudad con mucho encanto y para conocerla, hay que entender por qué está emplazada en un lugar sin río. ¿Por qué está Cáceres asentada en este espacio? La respuesta es muy sencilla: por la geología del terreno y su Calerizo. Para comprender el pasado, presente e incluso el futuro de la ciudad, hay que entender su forma geológica. Cáceres está donde está y su entorno que tiene la forma que tiene, gracias al sinclinal, que es un…

Leer más Leer más

EL AUTILLO

EL AUTILLO

En Cáceres, además de conocer y ver monumentos, puedes ver muchos animales. Hoy os presentamos el autillo europeo (Otus scops), la rapaz nocturna más pequeña de la Península Ibérica. Mide aproximadamente 20 cm de longitud, 50 cm de envergadura y pesa unos 100 gr. Es de color pardo grisáceo o pardo rojizo con rayado negruzco, dos mechones elevados a modo de orejas y una “V” dibujada entre los ojos. Este plumaje es extremadamente críptico, le reviste de camuflaje, pasando completamente…

Leer más Leer más

TALLER DE BEBEDEROS PARA AVES

TALLER DE BEBEDEROS PARA AVES

Puedes hacer muchas actividades con niños en Cáceres en cualquier momento y por ello, hoy os proponemos realizar bebederos para aves que podéis colocar en vuestros jardines o incluso en las ventanas y balcones. Aunque no es muy conveniente intervenir y dar de comer o beber a especies silvestres (son capaces de buscar sus propios recursos), podemos colocar bebederos para aves en los balcones de casa y parques y jardines de Cáceres, para que el calor primaveral y veraniego de…

Leer más Leer más

DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS

DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS

Hoy es el día mundial de las aves migratorias y una actividad que puedes hacer en Cáceres es observar aves, ya que tenemos el gran honor de contar con muchas especies diferentes. Esto es debido a que Cáceres se encuentra en un lugar privilegiado: somos una Zona Especial de Protección de Aves o ZEPA por alojar entre nuestros muros al Cernícalo primilla y nos localizamos entre la ZEPA y LIC Sierra de San Pedro y ZEPA de los Llanos de…

Leer más Leer más

EL PASEO ALTO

EL PASEO ALTO

Cáceres cuenta con grandes parques y jardines que visitar y conocer. Si estás por la ciudad te recomendamos conocer el Paseo Alto o el Paseo de Ibarrola. Este parque de Cáceres, está situado junto a la Plaza de Toros (inaugurada en 1846) y se puede acceder a él desde el Paseo de Ibarrola, construido hacia 1920. El Paseo Alto de Cáceres, tiene su origen en 1852 cuando el Ayuntamiento decidió construir el primer parque público en el Cerro del Teso…

Leer más Leer más

RIBERA DEL MARCO: PARTE DE SU FAUNA

RIBERA DEL MARCO: PARTE DE SU FAUNA

Para conocer la historia de Cáceres, es importante entender que su origen se encuentra en la Ribera del Marco. En el post de hoy, vamos a hablar un poco más sobre este pequeño arroyo y nos centraremos en algunas especies que habitan en este cinturón verde cacereño. La Ribera o Arroyo del Marco nace en la Fuente del Rey o Charca del Marco, surgencia kárstica donde afloran las aguas infiltradas y acumuladas en las calizas de los alrededores de Cáceres,…

Leer más Leer más

CONSEJOS PARA AHORRAR AGUA EN CÁCERES

CONSEJOS PARA AHORRAR AGUA EN CÁCERES

En Cáceres hay variedad de ecosistemas y biodiversidad y nuestro deber como ciudadanos es preservarla y tener conciencia del uso de los recursos que hacemos en nuestras casas. Por ello, durante todo el año y especialmente ahora que el calor y el verano está a la vuelta de la esquina, os proponemos una serie de consejos para ahorrar agua. El ciclo del agua en Cáceres comienza en el embalse del río Guadiloba que está a unos 15 km de la…

Leer más Leer más

PALMERAS CENTENARIAS EN LA PLAZA DE SANTA CLARA

PALMERAS CENTENARIAS EN LA PLAZA DE SANTA CLARA

Conocer Cáceres es una experiencia única gracias a su gran patrimonio, pero además de su arquitectura e historia, hay que conocer también su gran naturaleza. Hoy os presentamos las palmeras canarias (phoenix canariensis) de la plaza de Santa Clara, dentro de la ciudad monumental. Se tratan de cuatro majestuosas palmeras, cuya edad se estima en unos 100 años y, por tanto, son otro monumento vivo más de la ciudad. Tienen una altura de 11 metros y el perímetro de sus…

Leer más Leer más