Navegando por
Autor: Talher

LA CIGÜEÑA BLANCA, REINA DE NUESTROS CIELOS

LA CIGÜEÑA BLANCA, REINA DE NUESTROS CIELOS

Aunque ya hemos hablado de ella en nuestro anterior post, hoy queremos enseñaros un poco más sobre otra ave más que habita en Cáceres. Se trata de la gran reina de nuestros cielos: la cigüeña blanca (ciconia ciconia). Se trata de un ave que habita en nuestra ciudad durante todo el año, aunque antes pasaba los inviernos en África y volvía a España en época reproductiva. Su población ha ido en aumento en las últimas décadas, siendo Castilla Castilla y…

Leer más Leer más

TALLER DE CARETAS DE ANIMALES SILVESTRES

TALLER DE CARETAS DE ANIMALES SILVESTRES

Estos días puedes aprovechar y hacer desde tu casa en Cáceres un taller más para niños. Por ello, os proponemos elaborar caretas de animales silvestres que podemos ver en nuestra ciudad y en sus mediaciones. Antes de comenzar, es importante entender y enseñar cuál es el entorno de Cáceres. Se trata del bosque mediterráneo base natural de Extremadura, que se caracteriza por árboles como sus encinas, alcornoques y robles y arbustos como jaras, escobas, brezos, cantuesos, madroños, entre otras especies….

Leer más Leer más

LA FUENTE LUMINOSA

LA FUENTE LUMINOSA

Una fuente que todo cacereño y cacereña conoce es la Fuente Luminosa. Se trata de un gran emblema de nuestra ciudad y hoy os vamos a enseñar un poco más sobre su historia. Se trata de una obra del ingeniero hidráulico Carles Buïgas, arquitecto, ingeniero y luminotécnico español, que además de idear nuestra famosa fuente, también diseñó la Fuente Mágica de Montjuic con motivo de la Exposición Universal de Barcelona de 1929. La nuestra, se inauguró el 28 de junio…

Leer más Leer más

EL JARDÍN DE DOÑA CRISTINA DE ULLOA

EL JARDÍN DE DOÑA CRISTINA DE ULLOA

En plena ciudad monumental, donde parece haber sólo preciosos monumentos, podemos encontrar un pequeño jardín que tenemos que conocer en Cáceres porque que guarda un gran encanto. Se trata del Jardín de doña Cristina de Ulloa. En antaño en ese solar, había unos edificios en estado ruinoso que fueron derribados. De esta manera en 1963 se inauguró esta pequeña zona ajardinada. Pero ¿Quién fue doña Cristina de Ulloa, que da nombre a este jardín cacereño? Era la esposa del alcalde…

Leer más Leer más

HISTORIA DE LAS MINAS DE ALDEA MORET

HISTORIA DE LAS MINAS DE ALDEA MORET

Hoy os proponemos conocer un lugar emblemático e imprescindible de Cáceres, como son las minas de Aldea Moret, sinónimo de la mayor experiencia industrial de la ciudad y de toda Extremadura. En 1864 se descubrió que en algunas rocas cercanas a la ciudad era rica en fosforita (mineral que se utiliza para la producción de fosfato). Justo en ese momento en Europa, este mineral estaba en auge porque se usaba para incrementar la productividad de la tierra. En 1876 se…

Leer más Leer más

NANO COMPOSTADOR

NANO COMPOSTADOR

Una actividad que podemos hacer en Cáceres con niños es una nano compostadora. Se trata de construir con botellas un compostador pequeños que nos ayudará a ver cómo la materia se descompone en el proceso de compostaje por parte de microorganismos del suelo. Nuestros compañeros de Segovia Educa en Verde, nos indican cómo a través de un vídeo que puedes ver pulsando aquí. Pero, ¿para qué sirve una nano compostadora? Es una manera rápida y sencilla de crear compost para…

Leer más Leer más

EL LIRÓN CARETO

EL LIRÓN CARETO

Durante estos días podemos hacer actividades con niños desde nuestras casas en Cáceres. En el post de hoy os queremos enseñar un poco más sobre el lirón careto (Eliomys quercinus) y además os un pequeño taller sobre este pequeño animalito. El lirón careto, es un pequeño roedor omnívoro que habita por todo el territorio español y, aunque tiene una gran densidad de población, en los últimos años está disminuyendo y está casi amenazado. Mide entre 10 y 17 cm y…

Leer más Leer más

EL PASEO DE CÁNOVAS

EL PASEO DE CÁNOVAS

Una actividad que puedes hacer en Cáceres para conocer su naturaleza y biodiversidad, es dar un paseo por el parque de Cánovas, ya que cuenta con más de un siglo de historia. Aunque hoy es considerado el centro neurálgico de la ciudad, hace tan sólo un siglo era las afueras de la ciudad y se conocía como Paseo de las Afueras de San Antón. Se inauguró a finales del s. XIX con el nombre de Paseo de San Juan del…

Leer más Leer más

LIRIOS AMARILLOS DE AGUA EN LA RIBERA DEL MARCO

LIRIOS AMARILLOS DE AGUA EN LA RIBERA DEL MARCO

El lirio amarillo de agua (Iris pseudacorus) es una planta herbácea autóctona y perenne que aparece en el margen de cursos de aguas y que podemos encontrar en la Ribera del Marco. Tiene un gran valor ambiental por el amarillo intenso de sus preciosas flores y, al ser poco frecuente en nuestra provincia, las especies que están en la Ribera del Marco adquieren mayor importancia. Debido a la limpieza radical de la Charca del Marco con maquinaria pesada en la…

Leer más Leer más

LA GESTIÓN DE RESIDUOS ANTE EL COVID19

LA GESTIÓN DE RESIDUOS ANTE EL COVID19

Os recordamos que una manera de continuar ayudando al medio ambiente, es separando nuestros residuos en casa para su correcta gestión. Durante estos días no podemos olvidarnos de seguir haciéndolo, pero existe un protocolo especial que os explicamos a continuación y que se aplica durante el estado de alarma en España y, especialmente, en Cáceres. En tiempos de Covid-19 hay ciertas excepciones y hay que extremar la precaución, especialmente en los hogares en cuarentena o con algún caso. Según el…

Leer más Leer más